RESIDENCIA PASSIVHAUS VALLADOLID

Valladolid




RESIDENCIA PASSIVHAUS VALLADOLID

Valladolid




RELACIÓN CON EL ENTORNO Y LA POBLACIÓN

La parcela donde se desarrolla la actuación cuenta con orientación Este-Oeste, con una pendiente del 12%, teniendo las vistas principales al Oeste.

Con la configuración de pendiente de la parcela, se proponen dos módulos, que se posan sobre el terreno, a la vez que se crean diversos patios ingleses que favorecen crear espacios habitables en las plantas inferiores.

 

ENVOLVENTE

El atrio central permite iluminar y ventilar naturalmente todos los espacios y adaptar el factor de forma del edificio. 

La apuesta por la madera en la estructura y las soluciones pasivas, permiten reducir la huella ecológica.

 

CUBIERTA AJARDINADA

La elección de los materiales constructivos ayuda a disminuir la demanda energética del edificio. Se utiliza la inercia térmica de las fachadas para amortiguar el salto térmico entre el interior y el exterior.

CONTROL Y CAPTACIÓN SOLAR

Se maximiza el número de placas fotovoltaicas. En el caso de producir un excedente de energía, se cede a los equipamientos vecinos creando una comunidad energética.

 

CICLO DEL AGUA

Se entiende la cubierta como una gran superficie captadora. Se almacena el agua en un aljibe y se reutiliza para la limpieza y el riego. El terreno permeable permite la infiltración y se recuperan las aguas grises para usos compatibles.

 

VENTILACIONES

El atrio se utiliza como una máquina bioclimática que suaviza la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

 

GEOTÉRMIA

Se propone un sistema de producción térmica por geotermia, para dar servicio al suelo radiante de baja temperatura. Se recupera la energía gris de las duchas de las habitaciones.

RELACIÓN CON EL ENTORNO Y LA POBLACIÓN

La parcela donde se desarrolla la actuación cuenta con orientación Este-Oeste, con una pendiente del 12%, teniendo las vistas principales al Oeste.

Con la configuración de pendiente de la parcela, se proponen dos módulos, que se posan sobre el terreno, a la vez que se crean diversos patios ingleses que favorecen crear espacios habitables en las plantas inferiores.

ENVOLVENTE

El atrio central permite iluminar y ventilar naturalmente todos los espacios y adaptar el factor de forma del edificio. 

La apuesta por la madera en la estructura y las soluciones pasivas, permiten reducir la huella ecológica.

CUBIERTA AJARDINADA

La elección de los materiales constructivos ayuda a disminuir la demanda energética del edificio. Se utiliza la inercia térmica de las fachadas para amortiguar el salto térmico entre el interior y el exterior.

 

CONTROL Y CAPTACIÓN SOLAR

Se maximiza el número de placas fotovoltaicas. En el caso de producir un excedente de energía, se cede a los equipamientos vecinos creando una comunidad energética.

CICLO DEL AGUA

Se entiende la cubierta como una gran superficie captadora. Se almacena el agua en un aljibe y se reutiliza para la limpieza y el riego. El terreno permeable permite la infiltración y se recuperan las aguas grises para usos compatibles.

VENTILACIONES

El atrio se utiliza como una máquina bioclimática que suaviza la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior.

GEOTÉRMIA

Se propone un sistema de producción térmica por geotermia, para dar servicio al suelo radiante de baja temperatura. Se recupera la energía gris de las duchas de las habitaciones.

ARQUITECTOS

CSO Arquitectura

EQUIPO DE PROYECTO

Ana Gaviria

PROMOTOR

Junta Castilla y León

AÑO

2023

LOCALIZACIÓN

Valladolid

TIPO

Dotacional

ESTADO

Proyecto de Ejecución

CONTACTO

CSO Arquitectura
Calle de Fernando el Católico, 61, Local 6
28015 Madrid, España
 

    Apellido (obligatorio)

    Email (obligatorio)

    Teléfono (obligatorio)

    Proyectos destacados

    RESIDENCIA DE ANCIANOS PASSIVHAUS
    CASA EN UN VIÑEDO
    LEVITT LA MORALEJA
    CASA PARA UN COLEECIONISTA DE ARTE